lunes, 19 de abril de 2021

DÍA DE CLASE, LUNES 19 DE ABRIL

 


MATEMÁTICAS:

Corregimos la actividad 4 de la página 106.

4. Copia en tu cuaderno y rodea de rojo la parte entera y de verde, la decimal.

1,4 =  1,          9,057 = 9,057             65,102 = 65,102

37,82 = 37,82         8,31 = 8,31                316,04 = 316,04

A continuación realizaremos las actividades de la página 107, 13 - 14 - 15 y 16 todos juntos.

EXPLICAREMOS LA MULTIPLICACIÓN CON DECIMALES

Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=OjGyl1ENHtE

Seguiremos trabajando con las actividades 2, 3, 4 y 5 de la página 120. Y los problemas del 13 al 16 de la página 121. 0

LENGUA

Terminaremos las exposiciones sobre Nelson Mandela y repasaremos para el control del miércoles. 

jueves, 15 de abril de 2021

DÍA DE CLASE, VIERNES 16 DE ABRIL

 

*Efemérides Escolares

Hoy en lengua corregiremos las actividades que teníamos de la página 131 y expondremos todos los trabajos que faltan sobre Nelson Mandela.

2. En el poema, el otoño se comporta como un niño. ¿Qué hace?
Es muy inquieto, es juguetón, empuja a las nubecillas y hace bromas al sol. Toma la mano del viento y despeina sin piedad los cabellos del acacio y las flores del rosal. No ama a las golondrinas y se burla del sol. 

3. Según el poema, ¿con qué personaje asociarías el otoño? ¿Por qué?
Con el tercero, porque está empujando a las nubes. 

4. Copia el segundo grupo de versos y mídelos. Di qué regla especial has tenido que aplicar y en qué versos.
Cada verso tiene ocho sílabas. La última palabra del segundo verso y del cuarto son agudas, y hay que contar una sílaba más. 

5. En el verso viste túnica amarilla hay una sinalefa. Localízala y explica en qué consiste.
Túnica amarilla. Si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, las dos vocales se pronuncian juntas y se cuentan como una sola sílaba. 

6. Copia en tu cuaderno la afirmación correcta.
  • En este poema todos los versos miden 8 sílabas.
7. PARA PENSAR. ¿Por cuál de estos versos podrías sustituir el segundo verso del poema? ¿Por qué?

 Es un niño muy burlón. Porque mide ocho sílabas. 

8. Completa con algunas de estas palabras. Ten en cuenta que todos los versos deben medir 8 sílabas.

suelo           tejado            pañuelos       dados

El otoño es revoltoso,
tira las hojas al suelo,
hace rodar las castañas
y juega con los pañuelos.

SOCIALES

En sociales, terminaremos de leer las páginas 82 y 83. A continuación haremos las actividades 1 y 2 de la página 83 y entregaré un mapa mudo de las    Comunidades Autónomas de España para que lo completéis en casa y coloreéis. 

NATURALES

Leeremos los equinodermos, página 59 y completaremos el esquema que habíamos empezado. Realizaremos la actividad 1 de esa página.


Después, abriremos el buzón y trabajaremos un poquito de informática: USO DE WORD












miércoles, 14 de abril de 2021

DÍA DE CLASE, JUEVES 15 DE ABRIL

 



LENGUA: 

Hoy corregimos la actividad que habíamos copiado de la pizarra

Coloca las comas necesarias en estas oraciones:

  1. Javier recoge lo que has tirado. = Javier, recoge lo que has tirado.
  2. Dime mamá: ¿me llevarás al cine? = Dime, mamá:  ¿me llevarás al cine?
  3. En mi cumpleaños me regalaron un balón un videojuego y un equipo de fútbol completo. = En mi cumpleaños me regalaron un balón, un videojuego y un equipo de fútbol completo.
  4. Mi perro es grande de color canela y muy tranquilo. = Mi perro es grande, de color canela y muy tranquilo.
A continuación, leeremos la página 130: LITERATURA: LA MEDIDA DE LOS VERSOS


Escucharemos la exposición sobre el trabajo de Nelson Mandela de compañero al que le toque y empezaremos hacer las actividades del 2 al 8 de la página 131. Lo que no de tiempo se terminará en casa. 

2. En el poema, el otoño se comporta como un niño. ¿Qué hace?

3. Según el poema, ¿con qué personaje asociarías el otoño? ¿Por qué?

4. Copia el segundo grupo de versos y mídelos. Di qué regla especial has tenido que aplicar y en qué versos.

5. En el verso viste túnica amarilla hay una sinalefa. Localízala y explica en qué consiste.

6. Copia en tu cuaderno la afirmación correcta.
  • En este poema hay versos de 7 y 8 sílabas.
  • En este poema no hay ninguna sinalefa.
  • En este poema todos los versos miden 8 sílabas.
7. PARA PENSAR. ¿Por cuál de estos versos podrías sustituir el segundo verso del poema? ¿Por qué?

Es un niño glotón.           Es un niño tímido.            Es un niño muy burlón.

8. Completa con algunas de estas palabras. Ten en cuenta que todos los versos deben medir 8 sílabas.

suelo           tejado            pañuelos       dados

El otoño es revoltoso,
tira las hojas al ______________,
hace rodar las castañas
y juega con los ____________.

MATEMÁTICAS

Corregimos las actividades 1 y 2 de la página 114. A continuación trabajaremos en clase: las actividades 3 y 4 de la página 106 y los ejercicios del 13 al 16 de la página 107. 


1. Coloca los números y calcula.

  • 9,6 - 1,9 =         7,7              27,16 - 3,9 = 23,26
  • 23,5 - 3,76 =  19,74                 18,91 - 4,675 = 14,235
  • 4,8 - 1,999 =    2,801                8,4 - 2,067 = 6,333
2. Calcula el término que falta en cada caso.
  • 0,5 + 2,5 = 3                    5,28 - 1,28 = 4
  • 1,3 + 1,3 = 2,6                 9,489 - 3,6 = 5,889
  • 6,72 + 2,406 = 9,126            11,2 - 2,32 = 8,88
  • 1,8 + 2,875 = 4,675              9,75 - 7,15 = 2,6
SOCIALES

Corregimos la actividad 1 de la página 87. Leemos la página 82 y 83 y realizamos las actividades 1 y 2 de la página 83.

A modo de recordatorio os dejo esta actividad par repasar las Comunidades Autónomas de nuestro país. 

MAPA INTERACTIVO: 

DÍA DE CLASE, MIÉRCOLES 14 DE ABRIL

 


Hoy en LENGUA corregimos la actividad 3 de la página 127. 

3. Escribe los cardinales que corresponden a estos ordinales. Si no sabes alguno puedes consultar el diccionario.

- undécimo: once

- duodécimo: doce

- vigésimo: veinte

- decimonoveno: diecinueve

A continuación realizamos el siguiente dictado:

Una visita emocionante

El domingo estuvimos en el Parque de Atracciones. Al llegar montamos en la Lanzadera, en el Tren de la Mina, en Vértigo y en las Sillas Voladoras.

Mi hermano dijo que fuéramos sobre las doce a las atracciones de agua porque a esa hora hace más calor.

Clara, mi hermana, había llevado capas de agua para todos. 

Leemos la página 128. ORTOGRAFÍA: LA COMA Y EL PUNTO Y COMA

LA COMA: https://www.youtube.com/watch?v=MoifgXNaUD4

EL PUNTO Y COMA: https://www.youtube.com/watch?v=GTl2uxXvgsk

Para casa realizamos la siguiente actividad:

- Coloca las comas necesarias en estas oraciones:

  1. Javier recoge lo que has tirado.
  2. Dime mamá: ¿me llevarás al cine?
  3. En mi cumpleaños me regalaron un balón un videojuego y un equipo de fútbol completo.
  4. Mi perro es grande de color canela y muy tranquilo.

Para terminar la clase, Lucas expone su trabajo. 

MATEMÁTICAS:

Corregimos la actividad 1 de la página 104 y la actividad 2 de la página 106. 

1. Escribe cada problema colocando los datos en el lugar adecuado. Después, resuelve. 

A la peluquería fueron el viernes 28 personas. De ellas, 10 eran mujeres, 45 hombres (algunos menos que mujeres) y el resto niños. ¿Cuántos niños fueron a la peluquería?

SOLUCIÓN: A la peluquería fueron el viernes 45 personas. De ellas, 28 eran mujeres, 10 hombres y el resto niños. ¿Cuántos niños fueron a la peluquería?

28 + 10 = 38   45 - 38 =   7   A la peluquería fueron 7 niños. 

2. Expresa como número decimal.

  • 4 décimas =   0,4                      3/10 = 0,3               5/100 = 0,05
  • 28 centésimas = 0,28                 29/100 =     0,29       145/1.000 = 0,145
  • 275 milésimas = 0,275                 37/1.000 = 0,037        7/1.000 = 0,007
  • 3 milésimas = 0,003
Para casa realizaremos las actividades 1 y 2 de la página 114.

1. Coloca los números y calcula.

  • 9,6 - 1,9 =                       27,16 - 3,9 =
  • 23,5 - 3,76 =                   18,91 - 4,675 =
  • 4,8 - 1,999 =                    8,4 - 2,067 =
2. Calcula el término que falta en cada caso.
  • ? + 2,5 = 3                    ? - 1,28 = 4
  • ? + 1,3 = 2,6                 ? - 3,6 = 5,889
  • 6,72 + ? = 9,126            11,2 - ? = 8,88
  • 1,8 + ? = 4,675              9,75 - ? = 2,6
SOCIALES

Leemos las páginas 80 y 81 de nuevo. Calculamos la densidad de población de Pedro Muñoz.
Para ello necesitamos saber los datos de HABITANTES y la medida de la superficie en km2

HABITANTES: 7285 hab.
SUPERFICIE: 101, 3

Realizamos la división 7285 : 101, 3 = 71

Hemos explicado en clase como se realizaría esa división. Dejo vídeo explicativo:

Una vez que ya tenemos la división sin decimales se calcula igual que cuando lo calculábamos con dos cifras en el divisor. 

 Corregimos el trabaja con la imagen de la página 81 y para casa haremos la actividad 1 de la página 87. 

TRABAJA CON LA IMAGEN:

Observa el mapa.

  • ¿Qué color representa la densidad de población más alta? El color rojo.
  • ¿Y la más baja? El color amarillo. 
PARA REPASAR OS DEJO DOS FICHAS INTERACTIVAS CON DIVISIONES. RECORDAR QUE CUANDO LAS TERMINÉIS DEBÉIS DARLE A ENVIAR AL PROFESOR

DIVISIONES DE UNA CIFRA EN EL DIVISOR: https://es.liveworksheets.com/ps420109ey
DIVISIONES CON DOS CIFRAS EN EL DIVISOR: https://es.liveworksheets.com/dl1304839ai


DÍA DE CLASE: MARTES Y 13 DE ABRIL

 


Hoy en clase hemos hecho lo siguiente:

LENGUA: Corregimos las actividades 1 y 2 de la página 125.

1. Escribe los antónimos de estas palabras usando el prefijo adecuado. Ten en cuenta que el prefijo in- se convierte en im- delante de p o b.

a-         des-          in-

- ordenado = desordenado

- obediente = desobediente

- típico = atípico

- tranquilo = intranquilo

- capaz = incapaz

- popular = impopular

- político = apolítico

- motivado = desmotivado


2. Forma otras palabras a partir de las siguientes con estos prefijos. Después, escribe una palabra más con cada prefijo.

sobre-             sub-

- natural = sobrenatural

- director = subdirector

- sueldo = sobresueldo

- apartado = subapartado

Otras: sobremesa y subcampeón, por ejemplo.

extra-             ante-

- terrestre = extraterrestre

- brazo = antebrazo

- ayer = anteayer

- ordinario = extraordinario

Después de corregir estas actividades, empezamos con el apartado dedicado a los NUMERALES E INDEFINIDOS.


Dejo un vídeo explicativo 


LOS INDEFINIDOS: https://www.youtube.com/watch?v=0PMSpLPAqfo

A continuación para casa, realizamos la actividad 3.

3. Escribe los cardinales que corresponden a estos ordinales. Si no sabes alguno puedes consultar el diccionario.

- undécimo:

- duodécimo:

- vigésimo:

- decimonoveno:

Para terminar, Isaac, expone su trabajo sobre Nelson Mandela.


MATEMÁTICAS

En mates corregimos la actividad 2 de la página 102.

2. Ordena cada grupo de números como se indica. Usa el signo correspondiente.

DE MENOR A MAYOR

- 3,6   3,59   3,475 = 3,475 < 3,59 < 3,6

- 7,9   7,84   7,82 = 7,82 < 7,84 < 7,9

- 2,83   2,834   2,9   2,87 = 2,83 < 2,834 < 2,87 < 2,9

DE MAYOR A MENOR

- 8,15   8,2   8,179 = 8,2 > 8,179 > 8,15

- 9,5   9,52   9,253 = 9,52 > 9,5 > 9,253

- 12,34   12,39   12,4   12,397 = 12,4 > 12,397 > 12,39 > 12,34

Leemos la página 103 y hacemos la actividad 1.

Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=Om9NP_TJKEU

1. Aproxima cada número decimal al orden indicado.

A LAS UNIDADES

6,4 = 6   7,2 = 7   8,8 = 9   9,3 = 9   11,6 = 12   21,7 = 22

A LAS DÉCIMAS

8,72 = 8,7   5,49 = 5,5   7,18 = 7,2   10,11 = 10,1   25,63 = 25,6   42,91 = 42,9

A LAS CENTÉSIMAS

0,726 = 0,73   8,124 = 8,12   9,017 = 9,02   4,777 = 4,78   4,771 = 4,77   19,818 = 19,82

Para casa, el 1 de la página 104 y el 2 de la página 106.

1. Escribe cada problema colocando los datos en el lugar adecuado. Después, resuelve. 

A la peluquería fueron el viernes 28 personas. De ellas, 10 eran mujeres, 45 hombres (algunos menos que mujeres) y el resto niños. ¿Cuántos niños fueron a la peluquería?

2. Expresa como número decimal.

  • 4 décimas =                         3/10 =               5/100 =
  • 28 centésimas =                  29/100 =            145/1.000 =
  • 275 milésimas =                  37/1.000 =         7/1.000 = 
  • 3 milésimas = 


PLÁSTICA

Empezamos a fabricar las pelotas malabares, dejo vídeo para quién se anime a ir fabricando los suyos.

https://www.youtube.com/watch?v=E1sQiS6XSAM

SOCIALES

Corregimos la actividad que teníamos para casa de la página 79.

1. ¿Qué es la población? Explica qué grupos de población conoces.

La población es el conjunto de personas que viven en un territorio. La población se clasifica según el sexo, la edad o la actividad que tenga cada habitante. 

2. Copia y completa en tu cuaderno. Añade aumenta o disminuye en cada caso:

  • Cuando la mortalidad es mayor que la natalidad, la población disminuye.
  • Cuando la inmigración es mayor que la emigración, la población aumenta.
  • Cuando la natalidad es mayor que la mortalidad, la población aumenta. 
  • Cuando la emigración es mayor que la inmigración, la población disminuye.

Leemos las páginas 80 y 81 y realizamos el trabaja con la imagen de la página 81 que es muy sencillo.

Vídeo explicativo:  

Cómo se distribuye la población:  https://www.youtube.com/watch?v=8q8awdwpqbQ

TRABAJA CON LA IMAGEN:

Observa el mapa.

  • ¿Qué color representa la densidad de población más alta? 
  • ¿Y la más baja? 



FICHA INTERACTIVA PARA PRACTICAR: https://es.liveworksheets.com/zl602627or

RECORDAR QUE CUANDO HACÉIS LA FICHA INTERACTIVA DEBÉIS ENVIÁRMELA  A MI CORREO PARA VER LOS RESULTADOS: leticiamaestracole@gmail.com

APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...