LENGUA:
Hoy corregimos la actividad que habíamos copiado de la pizarra
Coloca las comas necesarias en estas oraciones:
- Javier recoge lo que has tirado. = Javier, recoge lo que has tirado.
- Dime mamá: ¿me llevarás al cine? = Dime, mamá: ¿me llevarás al cine?
- En mi cumpleaños me regalaron un balón un videojuego y un equipo de fútbol completo. = En mi cumpleaños me regalaron un balón, un videojuego y un equipo de fútbol completo.
- Mi perro es grande de color canela y muy tranquilo. = Mi perro es grande, de color canela y muy tranquilo.
A continuación, leeremos la página 130: LITERATURA: LA MEDIDA DE LOS VERSOS
Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=X7H5v8uI5Go
Escucharemos la exposición sobre el trabajo de Nelson Mandela de compañero al que le toque y empezaremos hacer las actividades del 2 al 8 de la página 131. Lo que no de tiempo se terminará en casa.
2. En el poema, el otoño se comporta como un niño. ¿Qué hace?
3. Según el poema, ¿con qué personaje asociarías el otoño? ¿Por qué?
4. Copia el segundo grupo de versos y mídelos. Di qué regla especial has tenido que aplicar y en qué versos.
5. En el verso viste túnica amarilla hay una sinalefa. Localízala y explica en qué consiste.
6. Copia en tu cuaderno la afirmación correcta.
- En este poema hay versos de 7 y 8 sílabas.
- En este poema no hay ninguna sinalefa.
- En este poema todos los versos miden 8 sílabas.
7. PARA PENSAR. ¿Por cuál de estos versos podrías sustituir el segundo verso del poema? ¿Por qué?
Es un niño glotón. Es un niño tímido. Es un niño muy burlón.
8. Completa con algunas de estas palabras. Ten en cuenta que todos los versos deben medir 8 sílabas.
suelo tejado pañuelos dados
El otoño es revoltoso,
tira las hojas al ______________,
hace rodar las castañas
y juega con los ____________.
MATEMÁTICAS
Corregimos las actividades 1 y 2 de la página 114. A continuación trabajaremos en clase: las actividades 3 y 4 de la página 106 y los ejercicios del 13 al 16 de la página 107.
1. Coloca los números y calcula.
- 9,6 - 1,9 = 7,7 27,16 - 3,9 = 23,26
- 23,5 - 3,76 = 19,74 18,91 - 4,675 = 14,235
- 4,8 - 1,999 = 2,801 8,4 - 2,067 = 6,333
2. Calcula el término que falta en cada caso.
- 0,5 + 2,5 = 3 5,28 - 1,28 = 4
- 1,3 + 1,3 = 2,6 9,489 - 3,6 = 5,889
- 6,72 + 2,406 = 9,126 11,2 - 2,32 = 8,88
- 1,8 + 2,875 = 4,675 9,75 - 7,15 = 2,6
SOCIALES
Corregimos la actividad 1 de la página 87. Leemos la página 82 y 83 y realizamos las actividades 1 y 2 de la página 83.
A modo de recordatorio os dejo esta actividad par repasar las Comunidades Autónomas de nuestro país.
MAPA INTERACTIVO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario