miércoles, 22 de junio de 2022

LA CONFIANZA EN LOS DEMÁS

 

La confianza es una virtud necesaria para la convivencia. Sin ella, la vida es difícil y las sociedades no pueden progresar. La confianza se sostiene en la seguridad de que vamos a cumplir nuestras promesas, nuestras decisiones o nuestros deberes. Hablaremos de tres tipos de confianza:

  • Confiar en uno mismo.
  • Confiar en los demás.
  • Hacerse digno de la confianza de los demás.
Confiar en uno mismo implica sentirnos capaces de enfrentar problemas. 
Confiar en los demás supone tener la seguridad de que no me van a engañar.
Logramos ser dignos de confianza cuando cumplimos nuestras promesas y actuamos de manera predecible. 
La confianza y la amistad van unidas. Conviene que en la escuela y en casa reflexionemos sobre lo que es un verdadero amigo, ya que los amigos tendrán cada vez más importancia en sus vidas y les será difícil reconocer a los "falsos amigos", sobre todo cuando lleguen a la adolescencia. Es necesario explicarles que no hay malos amigos. Los malos amigos no son amigos realmente. Enseñemos a los niños a valorar la amistad y la lealtad. Los niños irán aprendiendo poco a poco algunas cosas importantes para lograr que confiemos en ellos:

1. No decir mentiras.


Los niños sienten tentaciones de mentir, lo hacen para evitar un castigo, para presumir, para conseguir lo que quieren. 

2. No hacer trampas.


El juego limpio es un comportamiento que un niño puede aprender y que debe aplicarse a todas las situaciones de la vida. Hacer trampas es engañar o mentir para sacar provecho.

3. Respetar las promesas es importante.

No le pidamos que prometa lo que sabemos que no puede cumplir, ni hagamos promesas que no vayamos a cumplir. Tomarse en serio las promesas es importante para vuestras futuras relaciones. 

4. Cumplir los deberes y ser responsable.

Es importante que tengan asignadas algunas tareas en casa y que realicen  los deberes. Aún necesitan supervisión pero es importante favorecer su autonomía en este aspecto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...