martes, 26 de julio de 2022

LA SEXUALIDAD INFANTIL

 

La idea de sexualidad infantil es relativamente reciente y cabe destacar en este sentido las investigaciones de Freud en las que estudiando las neurosis adultas llega a la conclusión de que éstas tienen o pueden tener una causa en los primeros años de vida de la persona. Las diferencias entre la sexualidad adulta y la infantil son claras y evidentes pero algunas no son fáciles de precisar y determinar. 

La identidad sexual acerca de si "soy niño o soy niña" se elabora a lo largo del primer año de vida dando lugar a una conciencia propia y se produce mediante la identificación con los adultos del mismo sexo. 

Los niños y niñas van incorporando comportamientos propios de cada sexo y este fenómeno es el que se conoce como el rol de género. 

Fases de desarrollo:

  • En el periodo prenatal tienen lugar los procesos biofisiológicos de diferenciación sexual más importantes.
  • A los 2 - 3 años, son capaces de clasificarse en niños y niñas. Han adquirido plenamente el concepto de identidad sexual.

  • De los 3 - 6 años, son capaces de asociar el sexo más a las características externas y sociales -rol de género- que a cuestiones relativas al sexo.
  • A partir de los 6 años y hasta la pubertad entienden y discriminan a la perfección su identidad y su rol sexual.

Estos procesos los llevamos a cabo mediante la observación de los demás y a través de diferentes modelos (reales, intermediarios, simbólicos y ejemplares).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...