martes, 26 de julio de 2022

LA SEXUALIDAD INFANTIL

 

La idea de sexualidad infantil es relativamente reciente y cabe destacar en este sentido las investigaciones de Freud en las que estudiando las neurosis adultas llega a la conclusión de que éstas tienen o pueden tener una causa en los primeros años de vida de la persona. Las diferencias entre la sexualidad adulta y la infantil son claras y evidentes pero algunas no son fáciles de precisar y determinar. 

La identidad sexual acerca de si "soy niño o soy niña" se elabora a lo largo del primer año de vida dando lugar a una conciencia propia y se produce mediante la identificación con los adultos del mismo sexo. 

Los niños y niñas van incorporando comportamientos propios de cada sexo y este fenómeno es el que se conoce como el rol de género. 

Fases de desarrollo:

  • En el periodo prenatal tienen lugar los procesos biofisiológicos de diferenciación sexual más importantes.
  • A los 2 - 3 años, son capaces de clasificarse en niños y niñas. Han adquirido plenamente el concepto de identidad sexual.

  • De los 3 - 6 años, son capaces de asociar el sexo más a las características externas y sociales -rol de género- que a cuestiones relativas al sexo.
  • A partir de los 6 años y hasta la pubertad entienden y discriminan a la perfección su identidad y su rol sexual.

Estos procesos los llevamos a cabo mediante la observación de los demás y a través de diferentes modelos (reales, intermediarios, simbólicos y ejemplares).

miércoles, 20 de julio de 2022

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA. LAS ESTACIONES

 ¿Por qué a lo largo del año cambian los paisajes, la temperatura, la cantidad de lluvias, etc.? Los cambios que observamos se deben al paso de las estaciones. La Tierra, además de girar sobre sí misma, también lo hace alrededor del Sol. Este movimiento hace que se sucedan las estaciones. 

Movimiento de traslación

Como todos los planetas del sistema solar, la Tierra gira alrededor del Sol. Este giro se llama movimiento de traslación. La Tierra tarda un año en completar una vuelta alrededor del Sol. Un año, dura generalmente 365 días. Durante el recorrido alrededor del Sol, la Tierra pasa por diferentes situaciones que originan las cuatro estaciones. 


  • Primavera. Comienza el 21 de marzo y acaba el 21 de junio.

  • Verano. Comienza el 21 de junio y acaba el 23 de septiembre.

  • Otoño. Comienza el 23 de septiembre y acaba el 21 de diciembre.

  • Invierno. Comienza el 21 de diciembre y acaba el 21 de marzo. 


¿Por qué cambia la temperatura según las estaciones?



La Tierra está inclinada. Por ello, la forma en la que llegan los rayos solares a la superficie del planeta varía según las estaciones. 



¿Qué has descubierto?

  • El movimiento de traslación de la Tierra es el giro que realiza el planeta alrededor del Sol, que da lugar a las estaciones

  • La Tierra tarda 365 días en completar una vuelta alrededor del Sol. 

lunes, 4 de julio de 2022

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO

 La coordinación nerviosa

Los órganos de los sentidos son los encargados de detectar las variaciones que se producen en el ambiente que nos rodea. Todos los órganos de los sentidos están conectados a unas terminaciones nerviosas: el nervio óptico, el nervio auditivo, el nervio olfativo, los nervios gustativos y los nervios de la piel. Las sensaciones captadas por los órganos de los sentidos son transportadas por los nervios hasta el encéfalo y la médula espinal. Estos centros nerviosos interpretan la información que reciben y ordenan reacciones, mediante las cuales el organismos se adapta a la variación producida en el medio ambiente.

Así, si notamos frío a través de la piel, tiritamos, o nos abrigamos, o pasamos a un lugar más resguardado.

A veces, la información no viene del exterior, sino del interior del propio organismo. 

Así, si nos falta oxígeno en las células, respiramos más deprisa; si nos falta alimento, sentimos hambre, etc. Por consiguiente, el sistema nervioso es el encargado de coordinar todas las actividades de nuestro organismo, sean voluntarias o involuntarias. 

La protección del sistema nervioso

El sistema nervioso está formado por unas células muy especializadas y delicadas que necesitan protección frente a los golpes. 

  • Los nervios están protegidos por unas envolturas, formadas por una sustancia llamada mielina. Sólo las terminaciones nerviosas están completamente libres, de modo que pueden captar las sensaciones sin ningún impedimento.
  • Los centros nerviosos tienen dos tipos de protecciones:
- En primer lugar, están protegidos por huesos del esqueleto. El encéfalo está protegido por el cráneo, mientras que la médula está protegida por la columna vertebral.



- Además, tanto el encéfalo como la médula están protegidos por tres membranas llamadas meninges.

 


APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...