sábado, 29 de enero de 2022

LAS CIUDADES

 

Todas las ciudades son especiales. Unas destacan porque tienen muchos parques, como Londres. Otras, porque sus calles se encuentran llenas de rascacielos, como Nueva York. También se diferencian por el lugar donde se construyeron, como Dubái, que se edificó sobre el desierto.

Nueva York, la ciudad de los rascacielos


Si hay un edificio que representa a las ciudades actuales, es el rascacielos. Nueva York, en Estados Unidos, es la ciudad del mundo que tiene más rascacielos, ¡más de 4.000! Si te alejas un poco, se puede ver el "skyline", que es la silueta que forman todos lo rascacielos. 

El autobús expreso, un invento de Curitiba

Jaime Lerner, alcalde de Curitiba, en Brasil, quería que los ciudadanos dejaran de usar tanto el coche. Entonces creó unos carriles exclusivos para los autobuses. Solo paran en unas plataformas que facilitan la entrada y salida de pasajeros. Así el transporte público es más rápido y lo utilizan más personas. 

Me voy al parque a dar mi opinión


A los habitantes de Londres, en el Reino Unido, les encanta ir al parque. Y tienen donde elegir porque es una de las ciudades con mayor número de zonas verdes del mundo. Hay parques donde se puede remar, nadar... ¡y hasta dar discursos! Como ocurre en el rincón de los oradores de Hyde Park.

Tokio, la ciudad más grande del mundo


Tokio, en Japón, es la ciudad más extensa del mundo. Durante las 24 horas del día sus calles están llenas de vida... ¡Y de luz! Porque tienen una gran cantidad de carteles luminosos y de pantallas gigantes en las fachadas de los edificios. 

¡Balak, balak!

En las calles de la parte antigua de la ciudad de Fez, en Marruecos, uno se siente como si hubiera retrocedido en el tiempo. No caben coches, ni motos. Solo burros. Al caminar se debe estar atento. Si alguien dice "¡Balak, balak!", hay que retirarse para dejar pasar al animal.

Los gigantes del desierto

Cuando nos imaginamos el desierto no se nos ocurre pensar en rascacielos. Sin embargo, en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, que se encuentra en el desierto, se han construido algunos de los edificios más altos del mundo. ¡Hay algunos que tienen hasta 72 pisos!

LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE

 Cuando viajamos en coche o en tren, observamos que las formas de la superficie terrestre no son siempre iguales. Podemos ver montañas altas, llanuras, valles...


El relieve son las distintas formas que puede tener la superficie terrestre, según su ubicación podemos distinguir entre relieve de interior y relieve de costa.


El relieve de interior

El relieve de interior son todas las formas que tiene una superficie terrestre que se encuentra alejada del mar. Las formas del relieve que predominan son:


Montañas: elevación grande de terreno. En una montaña se distinguen tres partes: cima, ladera y pie.


Meseta: llanura extensa y elevada.


Cordillera: conjunto de montañas alineadas mayor que una sierra.

Sierra: grupo de montañas alineadas.


Valle: llanura situada entre montañas. Por donde suelen discurrir los ríos. 


El relieve de costa

Constituyen el relieve de costa todas las formas de la superficie terrestre que está junto al mar. Las formas del relieve que predominan son:

Isla: porción de tierra rodeada de agua por todas partes. Varias islas próximas entre sí forman un archipiélago.


Península: porción de tierra rodeada de agua por todas partes, excepto por una, llamada istmo.


Cabo: porción de tierra que entra en el mar.


Golfo: entrada del mar en la costa. Si es pequeño se llama bahía.


Playa: terreno llano junto al mar.


Acantilado: zona alta y vertical contra la que chocan las olas. 



viernes, 28 de enero de 2022

LENGUAJES DE CUARTA GENERACIÓN

 

La informática mundial, sobre todo en lo que se refiere al campo científico y al de los negocios, encuentra en los lenguajes de tercera generación una serie de inconvenientes que los hace inadecuados para los usos y prestaciones de los ordenadores más avanzados. Entre tales inconvenientes, tienen especial relevancia su lentitud de procesamiento, la laboriosidad de su construcción y la falta de una estandarización con la que puedan unificarse los modos y criterios que permitan la compatibilidad de unos con otros. 


Debido a este conjunto de circunstancias, desde los años ochenta muchos investigadores se dedicaron al estudio de lenguajes alternativos que no presentases este tipo de carencias. 

De dichas investigaciones fueron surgiendo nuevos lenguajes que si bien aún no se encuentran lo suficientemente rodados y definidos, parecen responder a las expectativas iniciales al conseguir una aproximación a la creación de "sistemas totales" que integran potentes bases de datos, sistemas de tratamiento de datos y un lenguaje exento de instrucciones específicas y procedimientos predeterminados.

Estos nuevos lenguajes, todavía algo balbucientes, reciben el nombre de lenguajes de cuarta generación, y si no han conseguido aún todas las metas marcadas, sí ha de reconocerse que al menos han simplificado la escritura de los programas, por lo que su realización es más corta y resultan más fáciles de leer y comprender. 


Entre los lenguajes de cuarta generación existen algunos que destacan especialmente, aunque todavía se ignora cuáles traspasarán este milenio y cuáles morirán en el intento, ya que a veces no es tanto cuestión de calidad interna del propio lenguaje como de políticas comerciales y circunstancias coyunturales. Por ejemplo, y por lo que se refiere a los actuales lenguajes de tercer generación, BASIC, que es el lenguaje que más personas conocen en la actualidad, no hubiera tenido tal éxito sin el boom de la microinformática. De entre los lenguajes de cuarta generación que ya se están empleando, vamos a destacar cuatro:

PROGRESS. Este es, sin duda, el lenguaje que cuenta con un mayor número de adeptos dentro de la programación profesional, ya que sus procesos se desarrollan en un idioma sintácticamente muy parecido al inglés, lo que libera al programador de la escritura de engorrosos procesamientos de entrada y salida, de diseños de pantallas y de manipulación de errores. Con una gran velocidad en la generación de programas objeto, acorta drásticamente el ciclo escritura- compilación- ejecución. Otra de sus ventajas más importantes es la portabilidad, ya que las aplicaciones desarrolladas con este lenguaje pueden funcionar bajo entornos operativos tan dispersos como MS- DOS, UNIX o CTOS, sin necesidad de efectuar modificaciones en una sola instrucción de los programas. Entre sus inconvenientes está el que es un lenguaje difícil de aprender y comprender, resultando "oscuros" muchos de sus comandos más importantes. 

IDOL-IV. En contraposición a PROGRESS, IDOL-IV dispone de un lenguaje conciso, comprensible y transparente. De los aquí citados es el de aparición más reciente, por lo que resulta sorprendente la potencia que ofrece a pesar de su juventud. Sus principales defectos son la falta de información y bibliografía que ofrecen al usuario y su escaso rodaje sobre supuestos reales.

ACCELL. Este lenguaje no parece tenerlo tan claro, ya que aun siendo el más documentado en cuanto a herramientas tutoriales y todo tipo de material de enseñanza a su respecto, se observan en él fallos estructurales por su sintaxis turbia y enrevesada, así como una cierta falta de portabilidad que le constriñe a entornos UNIX. Sus ventajas se dan en cuanto a su capacidad de acceder a las informaciones de cualquier tipo de base de datos INFORMIX. La deficiente interface de usuario y las limitaciones de sus instrucciones hace que este lenguaje, que despertó grandes expectativas, parezca destinado al fracaso. Su política comercial sin embargo ha sido acertada a pesar de lo elevado de su precio, por lo que ha conseguido imponerse en gran cantidad de áreas de programaciones sobre bases de datos y conseguir cierta popularidad. 

ORACLE. De los aquí citados, ORACLE es el más anciano. Quizá por ello no pueda ser definido como un auténtico lenguaje de cuarta generación, ya que sus características generales le harían estar, más bien, de los primeros entre los lenguajes de tercera generación. Aunque sus pretensiones iniciales fueron abarcar todos los entornos informáticos, sus características y política comercial le han orientado a las parcelas de los mainframes de IBM. ORACLE es, ante todo, una potente base de datos que, aun teniendo un lenguaje propio, se conjuga perfectamente con un lenguaje de tercera generación como es COBOL.



jueves, 27 de enero de 2022

LOS FENÓMENOS LUMINOSOS

 ¿Por qué crees que los arcoíris se ven después de una tormenta o cerca de una cascada de agua? La luz está formada por siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Cuando los rayos del sol atraviesan las gotitas de agua que están en el aire, los rayos cambian de dirección y se produce un fenómeno que hace que veamos el arcoíris.


La luz en su viaje a veces cambia de dirección. Estos cambios pueden deberse a dos fenómenos luminosos: la reflexión y la refracción


La reflexión de la luz

Cuando la luz encuentra un objeto opaco en su camino, choca contra él y rebota. Este cambio de dirección se denomina reflexión.

La mayoría de los objetos opacos, cuando les llega la luz, absorben todos los colores y reflejan solo una parte de la luz que reciben. Esa luz que reflejan es la del color del que vemos el objeto.

Los espejos son objetos opacos muy especiales porque reflejan toda la luz que les llega. Por eso, podemos ver claramente las imágenes que hay frente a ellos. 

La refracción de la luz

Si introducimos una cucharilla en una vaso de agua veremos cómo parece que se dobla. Esto sucede porque el rayo de luz se desvía.



Cuando un rayo de luz pasa de un medio como el aire a otro como el agua, se desvía. Este cambio de dirección se llama refracción.

El arcoíris que aparece en el cielo cuando sale el sol después de haber llovido, es una consecuencia de la refracción de la luz. Los rayos del sol atraviesan las pequeñas gotas de agua y se desvían.


Cuando esto ocurre, los rayos de luz se separan y reflejan cada uno un color, y forman un arcoíris. 



LA FAMILIA DE PALABRAS

  • Todas las palabras que tienen la misma raíz forman una familia de palabras.
  • La palabra primitiva es la palabra que no se forma a partir de otras palabras: campo.
  • Las palabras formadas a partir de una palabra primitiva se llaman palabras derivadascampestre, campamento, campesino. 

sábado, 22 de enero de 2022

CÓMO ES EL ARMAZÓN DEL CUERPO

 Tu esqueleto tiene más de 200 huesos que componen una estructura que sujeta el resto del cuerpo. Este armazón es fuerte y sólido, pero puede moverse y cambiar de posición, ya que los huesos no están soldados, sino que se unen entre sí por medio de articulaciones.

La función del esqueleto


Formado por una gran cantidad de piezas con funciones muy diversas, el esqueleto es como un andamio que da forma a tu cuerpo, pero es además imprescindible para la vida. Los huesos sirven de punto de apoyo a los músculos, tendones y ligamentos, y es la acción combinada de tu esqueleto y tus músculos lo que permite que te muevas. 


El esqueleto también se encarga de proteger órganos vitales como el cerebro, la médula espinal, el corazón o los pulmones. Y, por si fuera poco, gran parte de las células de la sangre se fabrican en el interior de los huesos.


La forma de los huesos


Los huesos de tu esqueleto tienen distintas formas y tamaños; pueden ser largos, cortos, planos, irregulares o sesamoideos (parecidos a la semilla del sésamo).

206 son los huesos que forman el esqueleto completo de un adulto.

Hueso irregular

El esqueleto tiene algunos huesos con una forma compleja.

 

Las vértebras, que son los huesos que forman la columna, y algunos huesos de la cara son de este tipo.


Hueso largo

Los huesos en los que predomina la longitud sobre la anchura se llaman largos. Están formados por una estructura central larga y dos extremos más anchos. Los huesos de los brazos y de las piernas, como el húmero, el cúbito, el radio, las falanges o el fémur, son ejemplos de huesos largos.


Hueso corto

Se conocen como huesos cortos los que son tan largos como anchos. 

Son huesos pequeños como los de la muñeca o el calcáneo del pie. 

Hueso sesamoideo

Cuando un hueso está totalmente rodeado por un tendón (un tejido resistente y fibroso que conecta los músculos con los huesos) se llama sesamoideo. Hay huesos de este tipo en algunas articulaciones. 


La rótula de la rodilla es un ejemplo.

Hueso plano


El esqueleto humano tiene huesos planos y anchos, por ejemplo los que forman el cráneo, y planos y alargados, como las costillas y el esternón. 


La pelvis está formada también por huesos planos. 

viernes, 21 de enero de 2022

IDIOMA

 

Cabe achacar, en parte a los idiomas la culpa de la división de comprensión entre las naciones. Mientras un idioma común establece sólidos vínculos entre los países, dicha lengua común aísla, a su vez, a los mismos de los demás países y comunidades. Por lo que las creencias, conceptos e invenciones se hacen exclusivos de dichas nacionalidades, desarrollándose culturas distintas.

Existen miles de idiomas y dialectos hablados actualmente, lo que puede originar desavenencias dentro de un mismo país, como en India, donde los distintos dialectos se bastan para descomponer el país en diversos grupos diferentes. Como consecuencias de la colonización y la difusión de los idiomas internacionalmente aceptados, muchos países han implantado un idioma del todo extraño, a su fin de poder establecer una conciliación entre las comunidades nacionales aisladas, facilitando la comprensión internacional; por ejemplo, el inglés en India. 

Idiomas propios

Ciertos idiomas, que presentan marcadas analogías, se cree que han surgido de lenguas madres comunes, como el latín. Tras la derrota del Imperio Romano, en el que el latín se hallaba sólidamente establecido, este idioma se mantuvo como lengua de la nueva nación. Al no existir un centro unificador, el latín evolución hasta convertirse en otros nuevos idiomas. 


Caligrafía


La escritura, en un principio, se realizaba mediante una serie de imágenes, que paulatinamente se convirtieron en estilos y modelos por los instrumentos generalmente utilizados. Los alfabetos grabados, como los empleados por los sumerios, tendían a ser angulares, mientras que los pintados o escritos tendían a los caracteres curvados, como en los jeroglíficos egipcios, cuyo desarrollo podemos seguir, a través del semítico occidental y los alfabetos griego y latino, hasta nuestro propio abecedario. 



LA CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

  Hasta ahora, hemos visto que el ordenador es una máquina diseñada para manejar información en forma de programas o de datos, y que sólo puede manejar esta información si se le suministra de una forma determinada. Los circuitos del ordenador únicamente son capaces de distinguir dos estados eléctricos: presencia de una señal eléctrica o ausencia de la misma. 

Esto supone que toda la información que accede al ordenador o sale de él ha de ir conformada por tan sólo dos dígitos o bits:


- 1 = presencia de señal eléctrica

- 0 = ausencia de señal eléctrica

Estos dos números, 0 y 1, son los únicos que aparecen en cualquier número escrito en el sistema binario de numeración y, por tanto, será éste el sistema en el cual se codifique toda la información que habrá de manejar el ordenador. 

miércoles, 19 de enero de 2022

¿CÓMO ACTÚA LA TIROIDES?

 

La glándula tiroides es indispensable para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Es la encargada de regular la utilización del oxígeno en todo el organismo, puesto que la coordinación de las mitocondrias -orgánulos respiratorios de las células- depende de la hormona que segrega la tiroides, o sea, la tiroxina. 

La tiroxina es esencial para la actividad celular debido a que produce una gran excitabilidad en las mitocondrias. Pero ¿qué sucede cuando hay un exceso de tiroxina o por el contrario, el organismo carece de ella? Vamos a verlo:

Cuando falta o sobra tiroxina...

... es evidente que el cuerpo sufre graves trastornos. Cuando el problema es el hipotiroidismo (falta de producción de la hormona tiroidea), la causa suele ser una alimentación muy pobre en yodo. Externamente, la persona que padece esta enfermedad ofrece estas señales: tiene la tez muy pálida, su cara es gruesa y se revela extremadamente sensible al frío. Además, es física y mentalmente lenta y de baja estatura. Pero si el problema es el inverso, o sea, cuando la excesivas excreción de tiroxina produce hipertiroidismo, la persona es alta, delgada, muy activa e irritable. Incluso de inteligencia despierta y rápida. Sus ojos se abren desmesuradamente y en su cuello aparece el bocio, esto es, la manifestación externa del aumento de tamaño de la glándula. Para remediarlo, el paciente puede tomar medicamentos que inhiban la acción de la glándula, pero, generalmente, la solución final suele pasar por el quirófano, donde se le extirpará parte de la tiroides. 



APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...