lunes, 10 de mayo de 2021

DÍA DE CLASE: 11 DE MAYO

 


LENGUA:

Como ayer faltaron unos cuantos compañer@s hoy volvemos a corregir las actividades de la página 155 y además, preguntaré sobre el cuadro de los pronombres posesivos. También preguntaré por el Soy escritor y recogeré las fichas de repaso. 


ACTIVIDADES PÁGINA 155. 

3. Copia sustituyendo las palabras destacadas por un pronombre personal.
  • Juan es mi primo mayor = él.
  • Mis primas pequeñas son gemelas = ellas.
  • Jaime y yo jugamos al tenis = nosotros.
  • Andrea trajo a su perro = ella.
  • Víctor, Antonio y Belén viven en Francia = ellos.
4. Analiza los pronombres personales de estas oraciones:
  • Ellos prepararon la merienda = ellos = pronombre personal, tercera persona del plural.
  • Es mejor que ella salga antes = ella = pronombre personal, tercera persona del singular. 
  • Cogió un papel y anotó en él su nombre = él = pronombre personal, tercera persona del singular. 
  • Tú no llegarás a tiempo = tú = pronombre personal, segunda persona del singular. 
  • Yo iré con vosotros = yo = pronombre personal, primera persona del singular; vosotros = pronombre personal, segunda persona del plural. 
  • Nosotras dormiremos juntas = nosotras = pronombre personal, primera persona del plural. 
5. PARA PENSAR. ¿En qué oraciones son pronombres las palabras destacadas?
Explica cómo lo has sabido.
  • Me lo dijo él.
  • Estuve con el vecino.
  • Ahora hablarás .
  • Dame tu opinión.
Me lo dijo él. Ahora hablarás tú. Porque esas palabras nombran a la persona sin utilizar un sustantivo. 

A CONTINUACIÓN... COPIAREMOS LO SIGUIENTE:

ORTOGRAFÍA

La coma -> es un signo que señala una pausa breve. ¿Cuándo se utiliza la coma?
  • En las enumeraciones: ayer compré zumo, verdura, fruta, leche y galletas. 
  • En los vocativos, es decir, cuando nos dirigimos a alguien: María, coge tu libro.
  • Cuando hacemos una aclaración: Mi amiga Ana, la que vive en Madrid, ha venido a vernos.
  • En una oración cuando se omite un verbo que se ha escrito antes: yo juego al tenis; y mi hermano, al baloncesto.
El punto y coma -> es un signo que señala una pausa mayor que la coma y menor que el punto. 
  • Para separar oraciones que están relacionadas entre sí: ayer estaba cansada; sin embargo, terminé mis tareas.
Las comillas (")
  • Para llamar la atención sobre alguna palabra utilizada en sentido figurado: el tigre es un "gato" enorme.
  • Para reproducir palabras o frases igual que se han dicho: Me dijo: "ayúdame por favor".
Los puntos suspensivos
  • En una enumeración incompleta: necesitamos agua, bocadillos, gorra...
  • Cuando una oración se deja sin terminar: ¡S i estudiaras más...!
PONLO EN PRÁCTICA:

1. Completa los huecos que faltan en las frases con los signos de ortografía que acabas de estudiar.

- Esta mañana he desayunado leche ___ tostadas y fruta.
- Mi madre me dijo: ___Sara ___ ayúdanos a recoger ___
- Mis tíos ___ los padres de Víctor ___ vinieron ayer.
- Hoy cambiará el tiempo ___ sin embargo ___ no lloverá.
- Daniel ___ nos vamos al parque.

El próximo día veremos el punto y los puntos suspensivos desde el libro, pero es bueno ir practicando:


MATEMÁTICAS: 

Corregimos las actividades de la página 131 y hacemos el 1 y 2 de la página 132. 

PLÁSTICA: 

Continuamos con el abanico, hoy toca ponerle los palos.

SOCIALES:

Corregimos los deberes, leemos la página 94 y comenzamos hacer una ficha juntos. 


SOLUCIONES ACTIVIDAD ORTOGRAFÍA

- Esta mañana he desayunado leche , tostadas y fruta.
- Mi madre me dijo: "Sara , ayúdanos a recoger "
- Mis tíos , los padres de Víctor , vinieron ayer.
- Hoy cambiará el tiempo ;sin embargo , no lloverá.
- Daniel , nos vamos al parque.






domingo, 9 de mayo de 2021

DÍA DE CLASE: 10 DE MAYO

 


Empezamos semana.

MATEMÁTICAS

Continuamos con el mural de las unidades de tiempo. Copiar tablas de la página 130 y realizamos la página 131 entera. Todos los ejercicios.

LENGUA

Empezamos el apartado de gramática: LOS PRONOMBRES PERSONALES. Tenemos que memorizar la tabla de la página 154 y después ponemos en práctica los aprendido: actividades 3, 4 y 5 de la página 155. 



NO OLVIDÉIS DARLE A ENVIAR A MI PROFESOR CUANDO LA FICHA ESTÉ TERMINADA: leticiamaestracole@gmail.com
 

jueves, 6 de mayo de 2021

DÍA DE CLASE: 7 DE MAYO

 


LENGUA:

Corregimos las dos actividades que teníamos de deberes y leemos el soy escritor. Además, explicación de como añadir en DRIVE nuestros cuentos de la clase. 

SOCIALES:

Leemos 92 y 93 y hacemos las actividades 1 y 2 de la página 92 en clase. 

NATURALES:

Empezamos tema nuevo: LOS ANIMALES VERTEBRADOS


Realizamos el experimento de la trompa de elefante (espero que salga): 





DÍA DE CLASE: 6 DE MAYO






LENGUA:

Corregir las actividades de la página 152 y empezaremos a ver qué es el campo léxico y qué es el campo semántico:



MATEMÁTICAS:

Corregiremos la actividad 3 de la página 129 y continuaremos con el tema: LAS UNIDADES DE TIEMPO Y EQUIVALENCIAS: https://www.youtube.com/watch?v=zuTGYgy-2I8

después realizaremos las actividades de las páginas 130 y 131. Empezamos en clase y lo que no de tiempo será de deberes. 

SOCIALES

Leemos 92 y 93 y hacemos las actividades 1 y 2 de la última página. 

miércoles, 5 de mayo de 2021

DÍA DE CLASE: 5 DE MAYO

 


LENGUA:

Leeremos las páginas 150 y 151 y haremos las actividades del 1 al 7 de la 152.

SOCIALES:

Portada unidad 7: "EL ESTUDIO DE LA HISTORIA"

MATEMÁTICAS:

Corregimos la actividad 3 de la página 129

NATURALES:

 Control unidad 4. 

martes, 4 de mayo de 2021

DÍA DE CLASE: 4 DE MAYO

 


LENGUA: 

Iniciamos la unidad 11, de compras. ¿Quién o quiénes hacen la compra en casa y con qué frecuencia? ¿vosotros participáis o ayudáis? ¡Contar vuestra experiencia! A continuación leeremos la poesía de la página 149.

Cambalaches

¡Lunares a dos reales!
¡Lunares a dos reales!
Cambio una dulce manzana
por azúcar de La Habana.

¡Lunares a dos reales!
Cambio jarabe de fresas
por pendientes de cerezas.
¡Lunares a dos reales!

Cambio caja de colores 
por un ramito de flores.
¡Lunares a dos reales!
¿Lunares a dos reales?
¡Tú no estás en tus cabales!

Después leeremos la lectura inicial: El príncipe y el campesino basado en Gianni Rodari. 

Gianni Rodari fue un escritor, pedagogo y periodista italiano (1920- 1980). Comenzó trabajando como maestro. Después, trabajó como periodista y escribió relatos para niños en algunas publicaciones y revistas; de esta manera descubrió su verdadera vocación: la de escritor de libros infantiles y juveniles. En 1970 recibió el Premio Andersen, uno de los más importantes en el ámbito de la literatura infantil. Sus obras son muy imaginativas y en muchas de ellas suele estar presente el humor. 
Algunos de sus libros más famosos son Cuentos por teléfono, Cuentos escritos a máquina y Cuentos para jugar. 

A continuación añadiremos las palabras al diccionario de la pizarra por orden alfabético:
  • arrogancia: soberbia, vanidad, engreimiento.
  • paladeó: saboreó, tomó lentamente para apreciar y disfruta del sabor. 
y haremos uso del diccionario buscando palabras desconocidas.

Para terminar las actividades del 1 al 7 de la página 152, lo que no de tiempo se hará en casa. 

MATEMÁTICAS:



Corregimos las actividades de la página 128 y todos juntos haremos la actividad 3 de la página 129. 

PLÁSTICA:


En plástica vamos a trabajar los temas de matemáticas relacionados con las rectas y los ángulos, los polígonos y los cuerpos geométricos, para ello crearemos un abanico que nos ayudará a reconocer los diferentes tipos de ángulos. 



ELABORACIÓN:

  1. Para cada abanico vamos a necesitar dos folios del mismo color. De modo que cada uno de ellos, lo doblaremos a la mitad por el extremo más corto. 
  2. Después, cortaremos y obtendremos cuatro rectángulos iguales.
  3. Después, unimos todos los trozos pegándolos con pegamento de barra.
  4. Doblamos las cuatro partes en zigzag o simulando un acordeón,


  1. A continuación, enrollamos uno de los extremos con cinta celo y pegamos un palo de madera a cada lado, entre medias del papel, utilizando el pegamento de barra.
  2.  Después, hacemos un anillo de papel del mismo color que el abanico, para poder mantener el abanico cerrado cuando queramos.
  3. Por último, sólo nos queda decorarlo. En este caso, hemos elegido cinta Washi Tape para forrar los palitos, el anillo y la zona del papel, que habíamos unido anteriormente con celo.


Y… ¡ya está terminado nuestro abanico! 

Para terminar el día el control de sociales.





lunes, 3 de mayo de 2021

DÍA DE CLASE: 3 DE MAYO

 



MATEMÁTICAS:

Hoy en clase hemos estado trabajando con las horas, pues empezamos unidad nueva: Tiempo y dinero. 

https://www.youtube.com/watch?v=v3NUxuEpu6I

Después he entregado las notas del control de matemáticas... las recuperaciones son el jueves. 

En casa lo ponemos en práctica realizando las actividades 1 y 2 de la página 128.

LENGUA:

En lengua hemos hecho el control de la unidad 10 y después la portada de la unidad 11: DE COMPRAS

Como queda poco para terminar el curso he agrupado los contenidos de lengua y en esta unidad veremos:

Vocabulario: Campo léxico (U11) y campo semántico (U12)

https://www.youtube.com/watch?v=a7dMpdcR0lQ

Gramática: los pronombres personales (U11)

https://www.youtube.com/watch?v=spkR9LnT-ZU

Ortografía: El punto y los puntos suspensivos (U11) y los dos puntos (U13).

https://www.youtube.com/watch?v=L6EcFBnTdfA





APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...