- Juan es mi primo mayor = él.
- Mis primas pequeñas son gemelas = ellas.
- Jaime y yo jugamos al tenis = nosotros.
- Andrea trajo a su perro = ella.
- Víctor, Antonio y Belén viven en Francia = ellos.
- Ellos prepararon la merienda = ellos = pronombre personal, tercera persona del plural.
- Es mejor que ella salga antes = ella = pronombre personal, tercera persona del singular.
- Cogió un papel y anotó en él su nombre = él = pronombre personal, tercera persona del singular.
- Tú no llegarás a tiempo = tú = pronombre personal, segunda persona del singular.
- Yo iré con vosotros = yo = pronombre personal, primera persona del singular; vosotros = pronombre personal, segunda persona del plural.
- Nosotras dormiremos juntas = nosotras = pronombre personal, primera persona del plural.
- Me lo dijo él.
- Estuve con el vecino.
- Ahora hablarás tú.
- Dame tu opinión.
- En las enumeraciones: ayer compré zumo, verdura, fruta, leche y galletas.
- En los vocativos, es decir, cuando nos dirigimos a alguien: María, coge tu libro.
- Cuando hacemos una aclaración: Mi amiga Ana, la que vive en Madrid, ha venido a vernos.
- En una oración cuando se omite un verbo que se ha escrito antes: yo juego al tenis; y mi hermano, al baloncesto.
- Para separar oraciones que están relacionadas entre sí: ayer estaba cansada; sin embargo, terminé mis tareas.
- Para llamar la atención sobre alguna palabra utilizada en sentido figurado: el tigre es un "gato" enorme.
- Para reproducir palabras o frases igual que se han dicho: Me dijo: "ayúdame por favor".
- En una enumeración incompleta: necesitamos agua, bocadillos, gorra...
- Cuando una oración se deja sin terminar: ¡S i estudiaras más...!