LENGUA:
Iniciamos la unidad 11, de compras. ¿Quién o quiénes hacen la compra en casa y con qué frecuencia? ¿vosotros participáis o ayudáis? ¡Contar vuestra experiencia! A continuación leeremos la poesía de la página 149.
Cambalaches
¡Lunares a dos reales!
¡Lunares a dos reales!
Cambio una dulce manzana
por azúcar de La Habana.
¡Lunares a dos reales!
Cambio jarabe de fresas
por pendientes de cerezas.
¡Lunares a dos reales!
Cambio caja de colores
por un ramito de flores.
¡Lunares a dos reales!
¿Lunares a dos reales?
¡Tú no estás en tus cabales!
Después leeremos la lectura inicial: El príncipe y el campesino basado en Gianni Rodari.
Gianni Rodari fue un escritor, pedagogo y periodista italiano (1920- 1980). Comenzó trabajando como maestro. Después, trabajó como periodista y escribió relatos para niños en algunas publicaciones y revistas; de esta manera descubrió su verdadera vocación: la de escritor de libros infantiles y juveniles. En 1970 recibió el Premio Andersen, uno de los más importantes en el ámbito de la literatura infantil. Sus obras son muy imaginativas y en muchas de ellas suele estar presente el humor.
Algunos de sus libros más famosos son Cuentos por teléfono, Cuentos escritos a máquina y Cuentos para jugar.
A continuación añadiremos las palabras al diccionario de la pizarra por orden alfabético:
- arrogancia: soberbia, vanidad, engreimiento.
- paladeó: saboreó, tomó lentamente para apreciar y disfruta del sabor.
y haremos uso del diccionario buscando palabras desconocidas.
Para terminar las actividades del 1 al 7 de la página 152, lo que no de tiempo se hará en casa.
MATEMÁTICAS:
Corregimos las actividades de la página 128 y todos juntos haremos la actividad 3 de la página 129.
PLÁSTICA:
En plástica vamos a trabajar los temas de matemáticas relacionados con las rectas y los ángulos, los polígonos y los cuerpos geométricos, para ello crearemos un abanico que nos ayudará a reconocer los diferentes tipos de ángulos.
ELABORACIÓN:
- Para cada abanico vamos a necesitar dos folios del mismo color. De modo que cada uno de ellos, lo doblaremos a la mitad por el extremo más corto.
- Después, cortaremos y obtendremos cuatro rectángulos iguales.
- Después, unimos todos los trozos pegándolos con pegamento de barra.
- Doblamos las cuatro partes en zigzag o simulando un acordeón,
- A continuación, enrollamos uno de los extremos con cinta celo y pegamos un palo de madera a cada lado, entre medias del papel, utilizando el pegamento de barra.
- Después, hacemos un anillo de papel del mismo color que el abanico, para poder mantener el abanico cerrado cuando queramos.
- Por último, sólo nos queda decorarlo. En este caso, hemos elegido cinta Washi Tape para forrar los palitos, el anillo y la zona del papel, que habíamos unido anteriormente con celo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario