Buenos días, aquí va la planificación para hoy. Lo primero de todo os recuerdo que es el último día para enseñar el Soy escritor de esta semana, además este será el último del trimestre.
De lengua tenemos que corregir las actividades de las páginas 52 y 53. Estas son las soluciones.
1. Copia las afirmaciones correctas.
- Todas las palabras tienen al menos una sílaba.
- Todas las sílabas tienen al menos una vocal.
3. Contesta. ¿Cuántas sílabas tienen estas palabras? Antes de contestar, copia cada palabra dividiéndola en sílabas.
In-ven-ci-ble: cuatro
gue-rre-ro: tres
pint- tor: dos
pa-red: dos
ba-ta-lla: tres
pan: una
a-mi-go: tres
hor-mi-ga: tres
4. Divide estas palabras en sílabas. Después, rodea los diptongos y subraya los hiatos.
Diptongos: vien-to, so-lu-ción, pie-dra, llu-via.
Hiatos: al-de-a, es-ca-lo-frí-o, ca-í-da, de-se-o
5. Copia estas palabras en unos casilleros como los siguientes. Ten en cuenta que la sílaba tónica debe ir en la casilla sombreada.
Casilleros de tres sílabas con la primera sílaba tónica: éxito, mágico, ánimo, lámpara.
Casilleros de tres sílabas con la penúltima sílaba tónica: pintura, muralla, castillo, espada.
Casilleros de tres sílabas con la última sílaba tónica: amistad, corazón, atacar, escalón.
6. PARA PENSAR. ¿En qué se diferencian las palabras destacadas? Para saberlo, divide primero las dos palabras en sílabas.
- Sa-bí-a: contiene un hiato. Viene del verbo saber.
- Sa- bia: contiene un diptongo. Es un adjetivo.
A continuación realizaremos una actividad complementaria:
ACTIVIDAD: Con los siguientes grupos de vocales: eó, aí, io, ae, au tienes que completar las siguientes palabras:
- c___r
- v ___lín
- p ___ ses
- ___mento
- l ___n
Por último realizaremos el siguiente dictado titulado: En el pueblo de mi abuelo
Las actividades de Ciencias Sociales: esta es la corrección, página 27.
1. ¿Qué es el tiempo atmosférico?
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto.
2 . Di cómo se llama cada aparato:
- Indica la dirección del viento: veleta
- Mide las temperaturas: termómetro
- Mide la fuerza del viento: anemómetro
- Registra la lluvia caída: pluviómetro
A continuación pasamos a la página 28 donde hablaremos de los diferentes climas de la Tierra. Tenemos que tener claro que los factores del clima son los que determinan que sus elementos, las temperaturas y la cantidad de precipitaciones, sean diferentes en un lugar u otro del planeta.
Si miramos por la ventana vemos el tiempo que hace, lo que estamos viendo, como ya sabemos, son las condiciones de la atmósfera en ese momento dado, mientras que el clima es el tiempo que hace en un lugar durante un periodo largo de tiempo. Por ejemplo, hoy puede hacer un tiempo parecido en Pedro Muñoz que en Santiago de Compostela (la misma temperatura y las mismas precipitaciones) y, sin embargo, el clima de ambos lugares es diferente.
El clima que se da en una localidad concreta depende de diversos factores, además de la zona climática en la que se halle enclavada: la altitud, la proximidad al mar, la presencia en sus cercanías de ríos o lagos, la vegetación, etc.
Todo esto es lo que vamos a leer en las páginas 28 y 29, además os dejo un vídeo para completar la información.
Vídeo: El clima
Y ahora que ya nos hemos informado podemos trabajar: realizaremos las actividades 1 y 2 de la página 29.
Ciencias Naturales: hoy empezamos la unidad 2: Cuidamos nuestra salud.
Vamos a leer la lectura inicial: ¡Conflicto resuelto! de la página 20 y antes de ello os animo a que penséis en la empatía. Ponerse en el lugar del otro es una de las claves para mejorar la comunicación, la convivencia y, desde luego, la mediación de un conflicto. Seguro que alguna vez habéis tenido una experiencia en la que otro niño, una persona o vosotros mismos os habéis tenido que poner en el lugar de otra persona. Por ejemplo, cuando se nos olvida algo en casa y alguien nos lo deja se están poniendo en nuestro lugar, se ha dado cuenta de que no podríamos hacer las cosas y comparten con nosotros. Aunque ya sabéis que ahora solo comparto yo en clase y desinfectando todo antes. Bien, pues ahora tenemos que leer esa lectura introductoria del tema y responder a las tres primeras preguntas del apartado de la misma página Lee y comprende el problema, para que no haya dudas os dejo las preguntas que tenéis que hacer:
- Explica qué es un conflicto.
- ¿Para qué sirven los programas de mediación?
- ¿Qué pretende un programa de mediación?
* SOLUCIÓN A LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LENGUA
ACTIVIDAD: Con los siguientes grupos de vocales: eó, aí, io, ae, au tienes que completar las siguientes palabras:
- c___r = caer
- v ___lín = violín
- p ___ ses = países
- ___mento = aumento
- l ___n = león
No hay comentarios:
Publicar un comentario