Los estados del agua
La nieve con la que se hace un muñeco y el agua que bebemos nos parecen diferentes, pero en realidad son lo mismo: agua en distintos estados. El agua puede existir de tres maneras diferentes, conocidas como estados: sólido, líquido y gaseoso.
- Estado sólido. El hielo, la nieve y el granizo son agua en estado sólido. En este estado el agua tiene una forma determinada, como un cubito de hielo o un copo de nieve.
- Estado líquido. El agua en estado líquido es la que utilizamos para beber, lavarnos, nadar, regar... No tiene forma propia, sino la del recipiente que la contiene.
- Estado gaseoso. Es el vapor de agua. Es un gas que forma parte del aire y no se ve. El vapor de agua no tiene forma propia.
El agua cambia de estado
El agua puede pasar de un estado a otro cuando cambia la temperatura. Cuando ocurre esto, decimos que se produce un cambio de estado. Hay cuatro cambios de estado: fusión, evaporación, solidificación y condensación.
Fusión. Es el paso del estado sólido al líquido.
Evaporación. Es el paso del estado líquido al gaseoso.
Condensación. Es el paso del estado gaseoso al líquido.
Solidificación. Es el paso del estado líquido al sólido.
Los hielos de la Tierra
En la Tierra hay agua en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. La mayor parte del agua está en forma líquida. Se encuentra en los mares, océanos, ríos, lagos...
El agua en estado sólido, en forma de nieve o de hielo, está en las zonas más frías de la Tierra.
En los polos norte y sur y en las zonas más próximas a ellos hace tanto frío que el agua de la tierra y el mar está en forma de hielo.
En el polo sur hay capas de hielo tan espesas que tienen más de mil metros de profundidad. Además, en esta zona algunos hielos tienen millones de años. Por eso, los científicos se desplazan hasta este lugar del planeta para hacer estudios del pasado de la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario