LOS NERVIOS Y LOS SENTIDOS
¿Qué forma la retina?
La retina está formada por unos 125 millones de células sensibles a la luz, llamadas bastones, y unos siete millones de células, denominadas conos.
Los bastones detectan el brillo de la luz y los conos, el color de la misma.
¿Cómo percibimos los colores?
Existen tres tipos de conos, cada uno es sensible a uno de estos tres colores: rojo, azul o verde. Vemos otros colores cuando entra en funcionamiento una combinación de conos. Por ejemplo, cuando se estimulan los conos de color rojo y verde en cantidades iguales, el cerebro interpreta estas señales como color amarillo.
¿Podemos ver el color con poca luz?
No. Con poca luz sólo se activan los bastones. Éstos son sensibles a la cantidad de luz, pero no al color. Si se utiliza una linterna para alumbrar parte de la zona mal iluminada a plena luz, las células sensibles al color (conos) pueden funcionar y se ve el color.
¿Por qué la pupila cambia de tamaño?
La pupila cambia de tamaño según la luz.
A plena luz, los músculos que hay alrededor de la pupila se contraen y se hace pequeña. Esto impide que el ojo resulte dañado por un exceso de luz. Con poca luz, se contraen otros músculos, la pupila se agranda y pasa mayor cantidad de luz.
¿Qué es el daltonismo?
Una persona daltónica no puede percibir toda la gama de colores; algunos de éstos adquieren un tono gris. La forma más frecuente es el daltonismo rojo- verde, en el cual los conos sensibles al rojo o verde no funcionan adecuadamente. Estas personas no distinguen con facilidad los colores rojo, verde y marrón.
Afecta a una de cada 12 personas y es menos frecuente entre las mujeres.
¿Cómo se detecta el daltonismo?
Utilizando gráficos hechos con puntos coloreados.
¿Cuántos colores podemos ver?
El ojo humano es tan sensible que puede detectar diez millones de tonos diferentes, estando en perfecto estado.