viernes, 27 de mayo de 2022

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

  

La calidad de vida personal está notablemente influenciada por la forma como cada persona se percibe y se valora a sí misma. 


Esta valoración que cada individuo hace de sí mismo es lo que en la literatura científica se conoce con el nombre de autoestima. La palabra autoestima está compuesta por dos conceptos, el de "auto" que alude a la persona en sí y por sí misma y "estima" que alude a la valoración que una persona hace de sí misma. Cuando la valoración que hacemos de nosotros mismos es beneficiosa para nuestra calidad de vida se puede decir que tenemos una autoestima positiva, mientras que si es perjudicial nos hallamos ante una autoestima negativa. 


El proceso de mejora de la autoestima es un proceso de aprendizaje, en el que juegan un papel fundamental diversas claves, así como un trabajo continuo de crecimiento personal. 

viernes, 20 de mayo de 2022

LA TIERRA, UN PLANETA EN CAPAS

  Las capas de la Tierra


El planeta Tierra tiene forma de esfera. 


Está compuesto por diferentes materiales que se encuentran en los tres estados: sólido, líquido y gas. 

Estos materiales forman varias capas concéntricas. La Tierra está formada por cuatro capas: la atmósfera, la geosfera, la hidrosfera y la biosfera. 

  • La atmósfera es la capa más externa y está formada por gases.
  • La geosfera es la parte rocosa y va desde la superficie terrestre sólida hasta el centro del planeta.
  • La hidrosfera es la capa de agua que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra. El agua de la hidrosfera puede estar helada. 
  • La biosfera está formada por el conjunto de todos los seres vivos de la Tierra y el medio físico con el que se relacionan. 

martes, 3 de mayo de 2022

EL SUR DE PERÚ

  

Del ecuador al norte de Chile, los ríos que fluyen por las vertientes occidentales de los Andes atraviesan una franja de tierras bajas de 50 km escasos de anchura antes de llegar al Pacífico. Estas tierras son desérticas y se cuentan entre las más secas del mundo. La vegetación está ausente por completo, con la excepción de las granjas que bordean los ríos. Más al interior, la cordillera de los Andes se eleva bruscamente a más de 5.000 m de altura, y sus vertientes aparecen con un color rojo intenso, debido a los matorrales que las cubren. 

Al noreste se halla la extensa meseta conocida como Altiplano. Entre las extensiones rocosas, de color gris más claro, por encima de la línea de nieves perpetuas, hay zonas montañosas con árboles y maleza, donde pastan alpacas y llamas. 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL CUERPO HUMANO

  LOS NERVIOS Y LOS SENTIDOS

¿Qué forma la retina?


La retina está formada por unos 125 millones de células sensibles a la luz, llamadas bastones, y unos siete millones de células, denominadas conos. 


Los bastones detectan el brillo de la luz y los conos, el color de la misma. 

¿Cómo percibimos los colores?


Existen tres tipos de conos, cada uno es sensible a uno de estos tres colores: rojo, azul o verde. Vemos otros colores cuando entra en funcionamiento una combinación de conos. Por ejemplo, cuando se estimulan los conos de color rojo y verde en cantidades iguales, el cerebro interpreta estas señales como color amarillo.

¿Podemos ver el color con poca luz?


No. Con poca luz sólo se activan los bastones. Éstos son sensibles a la cantidad de luz, pero no al color. Si se utiliza una linterna para alumbrar parte de la zona mal iluminada a plena luz, las células sensibles al color (conos) pueden funcionar y se ve el color. 


¿Por qué la pupila cambia de tamaño?


La pupila cambia de tamaño según la luz. 


A plena luz, los músculos que hay alrededor de la pupila se contraen y se hace pequeña. Esto impide que el ojo resulte dañado por un exceso de luz. Con poca luz, se contraen otros músculos, la pupila se agranda y pasa mayor cantidad de luz. 


¿Qué es el daltonismo?


Una persona daltónica no puede percibir toda la gama de colores; algunos de éstos adquieren un tono gris. La forma más frecuente es el daltonismo rojo- verde, en el cual los conos sensibles al rojo o verde no funcionan adecuadamente. Estas personas no distinguen con facilidad los colores rojo, verde y marrón. 

Afecta a una de cada 12 personas y es menos frecuente entre las mujeres. 

¿Cómo se detecta el daltonismo?


Utilizando gráficos hechos con puntos coloreados. 

¿Cuántos colores podemos ver?

El ojo humano es tan sensible que puede detectar diez millones de tonos diferentes, estando en perfecto estado. 

lunes, 2 de mayo de 2022

EL NOMBRE

  Todo lo que nos rodea, todo lo que sentimos... tiene un nombre. Hay nombres de varios tipos, pero... ¿cómo se clasifican?

Clases de nombres

Según lo que designan o nombran, los nombres pueden ser:

  • Comunes. Nombran o designan un elemento cualquiera: río, niña.
  • Propios. Designan un elemento determinado: Tajo, Teresa.
  • Individuales. Nombran un solo ser o elemento: oveja, jugador.
  • Colectivos. Designan un grupo o conjunto de elementos: rebaño, equipo.
  • Concretos. Nombran elementos que se perciben a través de los sentidos: monstruo, flor.
  • Abstractos. Designan ideas, sentimientos, sensaciones que no se pueden percibir por los sentidos: miedo, hermosura. 

APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...