Uso del punto y coma ;
El punto y coma representa en el habla una pausa intermedia, menor que la del punto y más larga que la señalada por la coma.
El punto y coma se emplea en los siguientes casos:
- Para separar los elementos de una enumeración cuando alguno de ellos lleva coma. Ejemplo: En las panaderías compramos pan; en la fruterías, verduras; en las pescaderías, pescado; en las bodegas, bebidas.
- Antes de las conjunciones y expresiones mas, pero, aunque, sin embargo, no obstante y otras similares, cuando separan dos proposiciones largas. Ejemplo: Si quieres sacar buenas notas, debes estudiar todo lo que puedas; pero lo más importante es que aprendas mucho. Cuando las oraciones son cortas, es suficiente escribir coma para marcar la pausa.
- Para separar dos proposiciones largas yuxtapuestas. Ejemplos: Haz cuanto antes la maleta; luego se hará tarde. El viento, furioso, silbaba sin cesar; las olas, como grandes montañas de espuma, pasaban por encima del barco; los truenos taladraban la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario