miércoles, 2 de diciembre de 2020

DÍA DE CLASE: 3 DE DICIEMBRE

 


Hoy, 3 de diciembre, se celebra el día internacional de las personas con discapacidad. Desde clase haremos algunas actividades relacionadas con este día. 

Terminaremos nuestra postal de Navidad y repasaremos de lengua. 
En matemáticas vamos hacer un pequeño control de multiplicaciones.
En sociales vamos a corregir las actividades de la página 31:

Trabaja con la imagen:

Observa la leyenda y localiza cada tipo de clima en el mapa.

- ¿Qué clima seda en gran parte de España? ¿Qué dos variedades tiene?

El clima que se da en buena parte de España es el clima mediterráneo. Tiene dos variedades: de interior y típico.

- ¿Qué clima se da en Canarias?

En las islas Canarias se da el clima subtropical.

- ¿En qué zonas se dan el clima oceánico y el clima de montaña?

El clima oceánico se da en el norte de la Península: desde Galicia hasta el País Vasco. El clima de montaña se da en las zonas donde están las montañas más altas. Por ejemplo, en la Cordillera Cantábrica, los Pirineos, el Sistema Central, los Sistemas Béticos, etc. 

1. ¿Qué climas se dan en España? Explica cómo son las temperaturas y las precipitaciones en cada uno de ellos.

En España se dan cuatro tipos de climas: oceánico, mediterráneo, subtropical y de montaña. Clima Mediterráneo: las temperaturas en las zonas de costa son suaves todo el año, mientras que en el interior son bajas en invierno y altas en verano; las precipitaciones son escasas. Clima oceánico: las temperaturas son suaves y las precipitaciones frecuentes. Clima subtropical: las temperaturas son suaves todo el año y las precipitaciones escasas. Clima de montaña: las temperaturas son bajas en invierno y frescas en verano; las precipitaciones abundantes, en invierno en forma de nieve.

2. ¿Qué territorio español está más próximo al ecuador? ¿Cómo afecta a su clima?

Las islas Canarias. Le afecta en que su clima es subtropical, con temperaturas suaves todo el año, sin apneas cambios en las estaciones y con escasas precipitaciones.

A continuación leeremos la página 32 y realizaremos la actividad 1. Para casa las actividades 1, 2 y 3 de la página 33.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...