El trabajo de hoy en clase será el siguiente:
LENGUA: tenemos que corregir la actividad 2 de la página 57.
2. Elige la respuesta correcta en cada caso y cópiala.
- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
Una noticia.
- ¿Dónde podrías encontrarlo?
En un periódico.
- ¿Qué intención crees que tiene el autor?
Informar.
A continuación vamos a realizar la actividad 1 de la página 59.
Como ya hemos terminado el tema, pondremos la fecha del examen, que será el día 9 de diciembre.
Y ahora vamos a realizar una postal personalizada que la enviaremos a la persona que queramos.
Puede ser de estilo libre, buscada en Internet... aquí os dejo unos ejemplos.
SOCIALES: A continuación vamos a ver los climas de España, página 30 de vuestro libro. En las sesiones anteriores ya comentamos que aunque en una localidad situada en un lugar de España y otra en diferente sitio y bastante alejada haga el mismo tiempo, no quiere decir que compartan el mismo clima. Al igual que esto, también debéis de saber que los inviernos y los veranos no son iguales en todo el país y que hay lugares que las lluvias son más abundantes que en otros y eso trae consigo que la vegetación también varíe.
Para comprender las diferencias climáticas en una u otra zona de España es muy importante localizar en el mapa los lugares. Además, si veis las imágenes que aparecen en estas dobles páginas comprobareis como el paisaje es diferente en el clima mediterráneo de costa y el oceánico debido a las diferencia de las precipitaciones que cae en cada una de estas zonas, llueve mucho más en las zonas de clima oceánico por lo que tiene mucha más vegetación.
También podemos observar diferencias entre el clima subtropical, es distinto al del resto de España porque está próximo a la zona cálida, mientras que la Península está en la zona templada.
Para ampliar la información y lo entendamos mejor os dejo un vídeo explicativo:
Los climas de España
Ahora leamos las páginas 30 y 31 para después realizar: el trabaja con la imagen de la página 31, y las actividades 1 y 2.
Os dejo también una actividad interactiva para comprobar si localizamos los tipos de climas de nuestro país: juego interactivo
El próximo viernes, 4 de diciembre haremos un control del mapa político de España, solo de las Comunidades Autónomas, no entran capitales.
MATEMÁTICAS: Corregiremos las actividades 3 y 4 de la página 37.
3. Completa en tu cuaderno y comprueba que obtienes el mismo resultado.
9 x (6 - 1) = (9 x 6 ) - (9 x 1) = 45
8 x (4 - 2) = (8 x 4) - (8 x 2) = 16
5 x (7 - 6) = (5 x 7) - (5 x 6) = 5
(8 - 3) x 2 = (8 x 2) - (3 x 2) = 10
(5 - 2) x 7 = (5 x 7) - (2 x 7) = 21
(6 - 5) x 4 = (6 x 4) - (5 x 4) = 4
4. Resuelve.
Laura tiene 7 bolsas con 8 peras cada una. Pilar tiene 8 bolsas con 7 peras cada una. ¿Quién tiene más peras? ¿Por qué?
7 x 4 = 8 x 7 = 56
Tienen el mismo número, por la propiedad conmutativa.
Pedro tiene 2 cajas de bombones, con 3 filas en cada caja y 9 bombones en cada fila. Lola tiene 3 cajas de bombones, con 2 filas en cada caja y 9 bombones en cada fila.
¿Quién tiene más bombones? ¿Por qué?
2 x (3 x 9) = 3 x (2 x 9) = 54
Tienen el mismo número, por la propiedad asociativa.
Marta tiene 7 billetes de 20 € y Carmen tiene 5 billetes del mismo valor. ¿Cuánto dinero tienen en total? Hállalo de dos formas.
20 x (7 + 5) = 20 x 12 = 240
20 x 7 + 20 x 5 = 240
En total tienen 240 €
Realizaremos ahora el cálculo mental de la misma página y la siguiente actividad extra:
Actividad extra: con la multiplicación 2 x 3 x 6 = 36 escribe todas las posibilidades de multiplicación que existen con estas cifras cambiando el orden de los tres factores. Recuerda que para calcular este tipo de operaciones como no hay paréntesis tenemos que hacerlo en el orden que aparecen, primero multiplicamos los dos primeros factores y a continuación multiplicamos el producto obtenido por el tercer factor. Una vez cambiado el orden de los factores comprobareis que el resultado siempre es el mismo porque los factores son los mismos aunque se hayan multiplicado de distinto orden y esto es la propiedad asociativa de la multiplicación.
NATURALES: Leeremos la página 22 y 23 y copiaremos la regla de oro de la página 23.
Os dejo un vídeo para que veáis lo importante de cuidar nuestra salud. Cuidados de la salud
Y una ficha que podéis realizar en el cuaderno.