lunes, 30 de noviembre de 2020

DÍA DE CLASE: 1 DE DICIEMBRE

 


¡Bienvenido diciembre! Ha llegado el mes de la decoración navideña, las luces de Navidad, las cartas de los regalos, la lotería, las vacaciones... 

Para hoy el trabajo que vamos a realizar es el siguiente:

  • LENGUA: Vamos a corregir las actividades 4, 5 y 6 de la página 55.
4. Escribe los dos nombres de animales que son palabras esdrújulas. Después, di de qué clase son los otros nombres según la posición de la sílaba tónica.

Murciélago, hipopótamo. Ratón es una palabra aguda y ardilla es una palabra llana. 

5. Escribe el plural de estas palabras. No te olvides de escribir tilde donde corresponda.

- móvil: móviles            - imagen: imágenes             - mármol: mármoles       
      
- volumen: volúmenes

- joven: jóvenes               - resumen: resúmenes              - mástil: mástiles    
              
 - líder: líderes

6. MEJORO MI ORTOGRAFÍA. Realiza estas actividades:

a) ¿La palabra esdrújula es esdrújula? Explica.

Sí, porque la sílaba tónica es la antepenúltima.
b) Escribe palabras agudas, llanas y esdrújulas en las que las siguientes sílabas sean tónicas:                                                         ma            co            so

Agudas: ma, piavisó.
Llanas: mapa, mascota, casona.
Esdrújulas: gico,digo, amate

* Las respuestas a las adivinanzas eran: papel/ pera/ luciérnagas.

A continuación, vamos a leer el texto de la página 56: Alcalde de su localidad con tan solo 4 años, y realizaremos la actividad 2 de la página 57. 

MATEMÁTICAS: En matemáticas vamos a corregir las actividades 1 y 2 de la página 36: 

1. Aplica la propiedad conmutativa o asociativa y comprueba que obtienen el mismo resultado.

12 x 3 = 3 x 12 = 36
30 x 9 = 9 x 30 = 270
15 x 7 = 7 x 15 = 105
8 x 20 = 20 x 8 = 160
______________________________________________________________

4 x (5 x 6) = (4 x 5) x 6 = 120
(7 x 3) x 2 = 7 x (3 x 2) = 42
9 x (2 x 10) = (9 x 2) x 10 = 180
(6 x 10) x 8 = 6 x (10 x 8) = 480

2. Aplica la propiedad distributiva y comprueba que se obtiene el mismo resultado. 

3 x (2 + 4) = (3 x 2) + (3 x 4) = 6 + 12 = 18
4 x (5 + 1) = (4 x 5) + (4 x 1) = 20 + 4 = 24
8 x (2 + 6) = (8 x 2) + (8 x 6) = 16 + 48 = 64
7 x (3 + 2) = (7 x 3) + (7 x 2) = 21 + 14 = 35

_____________________________________________________________

(4 + 2) x 3 = (4 x 3) + (2 x 3) = 12 + 6 = 18
(1 + 6) x 5 = (1 x 5) + (6 x 5) = 5 + 30 = 35
(6 + 2) x 5 = (6 x 5) + (2 x 5) = 30 + 10 = 40
(7 + 3) x 9 = (7 x 9) + (3 x 9) = 63 + 27 = 90

Las soluciones de la actividad extra que puse es la siguiente: Actividad extra de matemáticas

1. Los dados que hay en la primera figura pueden ser: 5 x 3 = 15 o 3 x 5 = 15. Siendo 3 el número de filas y 5 el número de columnas.

2. Los dados que hay en la segunda figura pueden ser: 5 columnas con tres dados o tres dados por cinco columnas: 3 x 5 = 15; 5 x 3 = 15.

Ahora realizaremos las actividades 3 y 4 de la página 37 y el cálculo mental. 

Actividad extra: con la multiplicación 2 x 3 x 6 = 36 escribe todas las posibilidades de multiplicación que existen con estas cifras cambiando el orden de los tres factores. Recuerda que para calcular este tipo de operaciones como no hay paréntesis tenemos que hacerlo en el orden que aparecen, primero multiplicamos los dos primeros factores y a continuación multiplicamos el producto obtenido por el tercer factor. Una vez cambiado el orden de los factores comprobareis que el resultado siempre es el mismo porque los factores son los mismos aunque se hayan multiplicado de distinto orden y esto es la propiedad asociativa de la multiplicación. 

  • PLÁSTICA: En plástica (es una palabra esdrújula por cierto) vamos a empezar a crear cositas de Navidad, como el primero que viene es Papa Noel, vamos a fabricar un reno.
Necesitaremos cartulina marrón, rotulador rojo para la nariz y negro para los ojos y la boca; y del patio recogeremos pequeños trocitos de rama para poner sus cuernos. 
El final será así pero los cuernos con las ramitas en vez de en cartulina.



  • SOCIALES: A la hora de sociales vamos a corregir las actividades 1 y 2 de la página 29
SOLUCIONES:

1. ¿Qué factores hacen que hay climas diferentes en la Tierra? Escríbelos en tu cuaderno.

Los factores que hacen que haya climas diferentes son la cercanía al ecuador, la altura del relieve y la distancia al mar. 

2. ¿Qué climas destacan por sus temperaturas bajas? ¿Cuáles tienen temperaturas altas?

Los climas fríos, que se sitúan en torno a los polos, destacan por sus temperaturas bajas. Los climas cálidos, que se dan en torno al ecuador, tienen temperaturas altas. 

A continuación vamos a ver los climas de España, página 30 de vuestro libro. En las sesiones anteriores ya comentamos que aunque en una localidad situada en un lugar de España y otra en diferente sitio y bastante alejada haga el mismo tiempo, no quiere decir que compartan el mismo clima. Al igual que esto, también debéis de saber que los inviernos y los veranos no son iguales en todo el país y que hay lugares que las lluvias son más abundantes que en otros y eso trae consigo que la vegetación también varíe. 

Para comprender las diferencias climáticas en una u otra zona de España es muy importante localizar en el mapa los lugares. Además, si veis las imágenes que aparecen en estas dobles páginas comprobareis como el paisaje es diferente en el clima mediterráneo de costa y el oceánico debido a las diferencia de las precipitaciones que cae en cada una de estas zonas, llueve mucho más en las zonas de clima oceánico por lo que tiene mucha más vegetación. 
También podemos observar diferencias entre el clima subtropical, es distinto al del resto de España porque está próximo a la zona cálida, mientras que la Península está en la zona templada. 

Para ampliar la información y lo entendamos mejor os dejo un vídeo explicativo: Los climas de España

Ahora leamos las páginas 30 y 31 para después realizar: el trabaja con la imagen de la página 31, y las actividades 1 y 2. 

Os dejo también una actividad interactiva para comprobar si localizamos los tipos de climas de nuestro país: Climas de España

El próximo viernes, 4 de diciembre haremos un control del mapa político de España, solo de las Comunidades Autónomas, no entran capitales. 

ESTO:











SOLUCIÓN ACTIVIDAD EXTRA MATEMÁTICAS

2 x 3 x 6 = 36
2 x 6 x 3 = 36

3 x 2 x 6 = 36
3 x 6 x 2 = 36

6 x 2 x 3 = 36
6 x 3 x 2 = 36

No hay comentarios:

Publicar un comentario

APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...