lunes, 20 de septiembre de 2021

LOS SERES HUMANOS

  Nosotros, los seres humanos, somos seres vivos, es decir, nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos.


Pero los seres humanos, además tentemos unas características propias que nos diferencian de los demás:

  • Somos inteligentes. Podemos pensar, lo que nos permite hacer muchas cosas; por ejemplo: inventar aparatos, descubrir medicinas para curar las enfermedades, construir puentes, etc.
  • Podemos hablar para comunicarnos con los demás. 


sábado, 18 de septiembre de 2021

EL BARROCO EN ESPAÑA

 La arquitectura barroca española


En España, el gusto por la decoración se acentuó todavía más en esta época. José Churriguera fue un arquitecto que exageró hasta tal punto la decoración de las fachadas que las líneas maestras del edificio llegan a ocultarse. La obra de Churriguera tuvo gran influencia y el nuevo estilo recibió en su honor el nombre de estilo churrigueresco.

Durante los siglos XVII y XVIII se realizaron grandes construcciones barrocas, como la Plaza Mayor de Salamanca, el Palacio del Marqués de Dos Aguas en Valencia, la portada del Hospicio de Madrid y la fachada del "Obradoiro" de la catedral de Santiago.


La escultura barroca española

La escultura barroca española destacó en la talla de imágenes religiosas y en el recubrimiento de las mismas con pintura y con una lámina de oro. Destacaron Gregorio Fernández, Juan Martínez Montañés, Alonso Cano. 

La pintura barroca española

En el siglo XVII España dio al mundo una serie de pintores excepcionales:

José Ribera, llamado en Italia "el Españoleto", pintor de ermitaños y mártires; Francisco Zurbarán, pintor de conventos, frailes y bodegones; Bartolomé Esteban Murillo, autor de numerosas "Inmaculadas" y de escenas entrañables de la vida diaria; Valdés Leal, que trató el tema de la muerte y, sobre todos ellos, el gran genio de la pintura universal Diego de Silva y Velázquez, al que llaman "el pintor de la verdad", autor de "Las Meninas", "Las hilanderas", "La rendición de Breda", y de otros muchos cuadros que son obras maestras de todos los tiempos.

viernes, 10 de septiembre de 2021

INESTABILIDAD DE LA TIERRA

 

La superficie de la Tierra experimenta una lenta, pero continua remodelación. Algunas de las modificaciones, como la erosión y la sedimentación, son sumamente lentas, pero a pesar de ellos perturban el equilibrio provocando otros cambios más bruscos, frecuentemente originados en las profundidades del interior de la Tierra. Dichos movimientos constantes son de intensidad variable, causando con frecuencia tensiones que alcanzan su punto culminante, por ejemplo, al producirse una erupción volcánica de gran violencia o un fuerte terremoto. 


La corteza 


La cara exterior de la corteza terrestre está formada por una materia quebradiza de escasa densidad, de 5 a 50 km de profundidad, situada bajo los continentes. Por debajo de ella hay una capa rocosa compuesta principalmente de sílice y aluminio; de ahí su denominación de "sima" y compuesta principalmente de sílice y magnesio.

Manto


Inmediatamente debajo de la corteza, en la línea de discontinuidad de Mohorovic, se produce un evidente cambio de intensidad y de las propiedades químicas. Se trata del manto -compuesto de silicatos de hierro y magnesio- a unas temperaturas que alcanzan los 1600º C. El rígido manto superior desciende hasta una profundidad de unos 1000 km, bajo el que se encuentra situado el manto inferior, más viscoso, de aproximadamente 1900 km de espesor. 

Núcleo

El núcleo exterior, de aproximadamente 2100 km de espesor, se halla compuesto de hierro y níquel en fusión, a temperaturas de 2000 a 5000º C, posiblemente separado del manto, de menor densidad, por una concha o capa oxidada. A unos 5000 km por debajo de la superficie se encuentra la zona de transición líquida, bajo la cual se halla el núcleo interior sólido, esfera de 2700 km de diámetro en la que la masa rocosa tiene una densidad tres veces mayor que la corteza. 


Volcanes


Los volcanes se producen cuando una masa rocosa en estado líquido y ardiente, situada bajo la corteza, aflora en forma de lava. Las cenizas acumuladas en torno a un hueco o conducto forman un cono. Nuevas capas de lava forman un volcán de lava ácida cuyos flujos componen un volcán de lava básica, formándose una caldera volcánica cuando una erupción extremadamente violenta hace salta la parte superior o techo de un cono ya existente. 

Terremotos


Los terremotos son una serie de rápidas vibraciones provocados por el fallamiento o deslizamiento de partes de la corteza terrestre, cuando las tensiones existentes en el interior de la Tierra alcanzan el punto de ruptura. Generalmente, se producen a profundidades comprendidas entre 8 y 30 km. Los grandes terremotos ocasionan graves daños si se producen en zonas densamente pobladas, destruyendo las edificaciones y cortando las comunicaciones. 

Maremotos


El súbito desprendimiento producido en el fondo del océano durante un terremoto forma una depresión en la superficie del agua, seguida inmediatamente de crestas y olas más pequeñas. Un cambio del nivel del fondo del mar más pronunciado puede originar una cresta, o sea, el principio de un maremoto que se desplaza a velocidades de hasta 600 km por hora, con olas de hasta 60 metros de altura. 

Ondas sísmicas


Las ondas de choque (u ondas de Mach), transmitidas desde el epicentro de un terremoto, son de tres tipos principales, cada uno de propiedades distintas. Las ondas primarias (P) son ondas de presión que pueden transmitirse tanto a través de los cuerpos sólidos como de los líquidos, atravesando, por tanto, el núcleo líquido terrestre. Las secundarias (S) son unas ondas transversales que solo pueden atravesar los sólidos. Al no poder atravesar el núcleo, se reflejan sobre el límite entre el núcleo y el manto, volviendo a la superficie siguiendo un curso cóncavo. El núcleo refracta también las ondas P, haciéndolas cambiar de dirección, y de los claros efectos de dichas reflexión y refracción son el establecimiento de una zona inactiva a cierta distancias del epicentro, exenta de ondas P y S. El tercero de dichos principales tipos de ondas es la onda larga (L), que se desplaza por la superficie terrestre en sentido horizontal o vertical. 



domingo, 5 de septiembre de 2021

HAY PLANTAS QUE MATAN

  

Existen algunas plantas que son muy venenosas. Algunas de ellas causan graves intoxicaciones con sólo tocarlas. Muchas de estas plantas venenosas tienen un bello e inofensivo aspecto. Por esta razón, no se debe tocar y, menos aún, ingerir (comer) ninguna planta desconocida. Y hay que tener mucho cuidado con las bayas (fruto carnoso y jugoso que contiene las semillas) y las flores, pero también con los tallos y las hojas. 

He aquí algunas de las plantas venenosas que se pueden encontrar en el campo o incluso en los parques.


Digital, acónitos y convalaria: 

Cuidado con "las campanillas". La digital, los acónitos y la convalaria son plantas que tienen flores en forma de campanillas. Y son muy venenosas. ¡Alejaos de ellas!


Tejo:


Este frondoso árbol se encuentra con frecuencia en los parques. Es terriblemente venenoso. ¡No lo toquéis!

Cicuta:


Se parece al perejil y tiene unas preciosas flores blancas. Su aspecto inofensivo la hace muy peligrosa. ¡Su veneno es mortal!

Piracanta:

Este arbusto crece en los parques. Tiene largas espinas y pequeños frutos parecidos a diminutas manzanas que crecen en racimos. ¡Estas manzanitas son muy peligrosas!

Adelfas y amapolas


Unas se encuentran en los parques y otras en el campo. Las dos poseen bellas flores de colores intensos. Y las dos son muy tóxicas. ¡Mejor no tocarlas!

Dos consejos:

  1. No toquéis ninguna planta desconocida.
  2. En caso de envenenamiento, acudid al hospital más próximo, con la planta que lo haya causado, para que se pueda saber qué tratamiento es el indicado. 

APRENDER A SER AUTÓNOMOS

 La autonomía es un indicador de madurez y se encuentra íntimamente ligada con el desarrollo moral e intelectual de la persona.  Por eso, re...